12 julio 2009

Ansiedad Competitiva: Estrategias de Afrontamiento (II)



English version


Respecto a la pregunta del post anterior, tal vez alguno o alguna penséis que no os podéis decidir por una sola respuesta de las que os proponía, sino que escogeríais una diferente según las circunstancias, o el momento, el tipo de problema, etc.

Efectivamente, la mayoría de autores coinciden en que las diferentes estrategias pueden complementarse, alternarse e incluso interferirse en un mismo individuo según el momento, la fuente de estrés (Anshel, 1997, 1999; Fornés, 2001; Gould, 1993; González, 2001; Lazarus, 2000; Pensgaard, 1998), los factores culturales (Anshel, 1996; 1999), o las circunstancias en que se encuentre (Caruso, 1990).

Respecto a las alternativas que os sugería a esa pregunta del anterior post, seguramente según avancéis en la lectura del presente post, vayáis identificando vosotros mismos a qué estrategia pertenece cada una. Y si no, la solución la tenéis en mi página de twitter

A partir de la teoría cognitiva transaccional del estrés de Lazarus y Folkman (1986), la mayoría de los teóricos de este campo (Carver et al., 1989; Moos, 1988; Moos y Billing, 1982; Páez Rovira, 1993), aceptan que al menos, existen tres amplios grupos de estrategias diferentes de afrontamiento:

A) Afrontamiento centrado en el problema o en la tarea 
Dirigido a resolver el problema o a "hacer algo" para modificar los eventos ambientales causantes del estrés. Se suele utilizar cuando se percibe que se puede cambiar el estímulo. Dentro de éste estarían las siguentes estrategias según Carver y col. (1989), Gould y col. (1993), y Park (2000):

-Afrontamiento Activo o realizar acciones directas para alterar la situación e intentar cambiarla a fin de eliminar el estresor o minimizar sus efectos. Aquí englobaríamos la visualización, el autodiálogo instruccional o motivacional, la simulación de la actividad competitiva, el entrenamiento psicológico, el aumento del esfuerzo, análisis de la tarea;
-Planificación de estrategias de acción, búsqueda de la mejor manera de manejar el estrés, elaboración del Plan de Competición, gestión y organización del tiempo;
-Búsqueda de apoyo social instrumental de personas que puedan darnos información, consejo, apoyo económico, etc. para solucionar el problema.

Según Bifulco y Brown (1996) y Heppner y Petersen (1982), en este grupo también estarían:
- Solución de problemas,
- Reestructuración cognitiva y
- Autocrítica.

Burton (1989) sugiere la técnica de establecer objetivos de mejora como técnica efectiva para mejorar el sentimiento de eficacia de los deportistas y disminuir el nivel de ansiedad.

B) Afrontamiento centrado en las emociones 
Implica intentar reducir o eliminar los sentimientos negativos originados por la situación estresante. Se suele utilizar en los casos en los que afectan variables externas que no podemos modificar. Dentro de este estarían según Carver y Col. (1989):

-Búsqueda de apoyo social emocional en otras personas para paliar los efectos del estrés (apoyo afectivo, empatía y comprensión);
-Supresión de actividades distractoras para centrarse en el acontecimiento estresante;
-Rezar, centrarse en la religión, o en la superstición/pensamientos mágicos, que son actividades pasivas de aceptación de la situación;
-Reinterpretación positiva de la situación en términos beneficiosos y de oportunidad de crecimiento personal;
-Retrasar el afrontamiento demorando el momento adecuado para afrontar el problema, puede ser considerado un afrontamiento activo porque el comportamiento de la persona se concentra en sobrellevar el estresor, pero también es una estrategia pasiva porque implica “no actuar”;
-Aceptación del problema;
-Autocontrol;
-Desahogarse o centrarse en las emociones relacionadas con las situaciones molestas que se están viviendo y exteriorizando estos sentimientos. Según Carver y col.(1989) esta respuesta puede, a veces, ser funcional, sin embargo concentrarse en estas emociones por largos períodos puede dificultar el ajuste a la realidad, además de distraer a las personas del afrontamiento activo de la situación estresante.

Lazarus y Folkman (1985), también incluyen en este apartado:
- Afrontamiento fantástico,
- Auto-culpa y
- Auto-aislamiento.

C) Afrontamiento de Evitación 
Se refiere a evitar el problema no pensando en él, o confíar en los errores del contrario, o atribuir el rendimiento a factores externos, o distraerse con otras actividades o conductas; o responder con agresividad hacia los demás (Le Scanff, 1999). Técnicas de afrontamiento evitativo son:

-Negación, o sea, actuar “como si nada sucediera”. Carver y col. (1989) plantean que negar la realidad puede hacer que el evento se convierta en más serio y que el afrontamiento se haga más difícil de lo habitual;
-Desconexión conductual evitando afrontar la situación estresante. Incluso el sujeto se rinde a intentar lograr metas en las cuales interfiere el estresor;
-Desconexión mental con actividades distractoras que evadan de la situación estresante. Aunque desconectarse es, a veces, una respuesta altamente adaptativa, a menudo impide un afrontamiento adecuado a ésta.
-Consumo de Sustancias; y por último
-Humor como estrategia distractora y distanciadora que ayuda a desdramatizar la situación.

Según Bifulco y Brown (1996), Frydenberg y Lewis (1997), y Vitaliano y al. (1985), también es una estrategia evitativa los Pensamientos de deseo (de que la situación no ocurriese u ocurriese de otro modo). Y para Frydenberg y Lewis (1997), la autoculpa.

Covington (1992), por último, habla dentro de este apartado, de la estrategia de poner excusas a la hora de evitar realizar esfuerzo físico atribuyendo el deficit en el rendimiento a factores externos en vez de a factores internos con el fin de evitar el error y así proteger la autoestima.


En cuanto a las técnicas más efectivas utilizadas en el deporte, y por tanto, cuáles podríamos aplicar en esas situaciones estresantes en la escalada, como antes o durante un intento de encadenamiento de una vía dura, o la participación en una competición...las veremos en el siguiente post.

REFERENCIAS
  • Anshel, M. H., y Kaissidis, A. N. (1997). Coping style and situational appraisals as predictors of coping strategies following stressful events in sport as a function of gender and skill level. British Journal of Psychology, 88(2), 263-276. 
  • Anshel, M. H., y Weinberg, R. S. (1999). Re-examining coping among basketball referees following stressful events: implications for coping interventions. Journal of Sport Behavior, 22(2), 141-161.
  • Bifulco, A., y Brown, G. W. (1996). Cognitive coping response to crises and onset of depression. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 31(3-4), 163-172.
  • Billings, A. G., y Moos, R. H. (1984). Coping, stress, and social resources among adults with unipolar depression. Journal of personality and social psychology, 46(4), 877.
  • Burton, D. (1989). The impact of goal specificity and task complexity on basketball skill development. Journal Article in The Sport Psychologist.
  • Caruso, C. M. Gill, D. L; Dzewaltowski, D. A.; McElroy, M. A. (1990): Psychological and physiological changes in competitive state anxiety during noncompetition and competitive success and failure; Journal of Sport & Exercise Psychology (JSEP), 12(1), 6 - 20. 
  • Carver, C. S., Scheier, M. F., y Weintraub, J. K. (1989). Assessing coping strategies: A theoretically based approach. Journal of personality and social psychology, 56(2), 267-283.
  • Covington, M. V. (1992). Making Grade: A Self-Worth Perspective on Motivation and School Reform, Cambridge University Press, New York.
  • Folkman, S.; Lazarus, R. S. (1985). If it changes it must be a process: A study of emotion and coping during three stages of a college examination. Journal of Personality and Social Psychology, 48 (1), 150-170.
  • Folkman, S., y Lazarus, R. S. (1988). Coping as a mediator of emotion. Journal of personality and social psychology, 54(3), 466-475.
  • Folkman, S., Lazarus, R. S., Dunkel-Schetter, C., DeLongis, A., y Gruen, R. J. (1986). Dynamics of a stressful encounter: Cognitive appraisal, coping, and encounter outcomes. Journal of personality and social psychology, 50(5), 992-1003.
  • Fornés, J., Ponsell, E., y Guasp, E. (2001). Ansiedad y estrés en enfermería. Rol de Enfermería, 24, 1, 51-56.
  • Frydenberg, E., y Lewis, R. (1997). Coping with Stresses and Concerns during Adolescence: A Longitudinal Study.
  • González, L. G. (2001). Enfrentamiento al stress competitivo en atletas de alto rendimiento. http://www.efdeportes.com/efd32/stress.htm. Año 6, No. 32, marzo de 2001.
  • Gould, D., Jackson, S., y Finch, L. (1993). Sources of stress in national champion figure skaters. Journal of Sport and Exercise Psychology, 15, 134-134.
  • Heppner, P. P., y Petersen, C. H. (1982). The development and implications of a personal problem-solving inventory. Journal of Counseling Psychology, 29(1), 66.
  • Lazarus, R. S. (2000). Toward better research on stress and coping. American psychologist, 55(6), 665-673.
  • Le Scanff, C., y Bertsch, J. (1999). Estrés y rendimiento (Vol. 17). Inde.
  • Moos, R. H. y Billings, A. G. (1982) Conceptualizing and measuring coping resources and processes. In L. Goldberger & S. Breznitz (Eds.) Handbook of stress: Theoretical and clinical aspects  (pp. 212-230). New York: Free Press.
  • Páez Rovira, D. (1993). Salud, expresión y represión social de las emociones. Valencia: Promolibro.
  • Park, J. K. (2000): Coping strategies used by Korean national athletes; The Sport Psychologist, 14(1), 63 - 80.
  • Pensgaard AM, Ursin H.(1998): Stress, control, and coping in elite athletes.Scand J Med Sci Sports. Jun;8(3):183-9
  • Vitaliano, P. P., Russo, J., Carr, J. E., Maiuro, R. D., y Becker, J. (1985). The ways of coping checklist: Revision and psychometric properties. Multivariate Behavioral Research, 20(1), 3-26.

3 comentarios:

  1. Diosss!
    Me recuerdo a la psicopedagogía que he estudiado hace poco... muy teórico pero yo soy más bien de práctica, de ejercicios y ejemplos... me espero al siguiente post para opinar, pues.

    Por cierto, tu blog me está gustando mucho, aunque me acabo e incorporar. No pensaba que hablarías tanto del factor psicológico.. para mi es muy muy importante, aunque mucha gente prefiere no adentrarse en ese terreno y sustituirlo por dominadas... En gran parte la escalada me atrae tanto por el reto personal físico y psicológico que implica y lo enriquecedora que es con respecto al conocimiento de uno mismo.

    Chau!!

    ResponderEliminar
  2. Ho mismo se lo comentaba a una compañera en el plafón, hay mucha gente fuerte en el roco pero luego en la roca no hacen mucho grado... y es que nuestra mente es un arma muy pero que muy poderosa....

    Creo que sólo unos poco logran entrenarla, comprenderla y fusionarse 100% con ella.

    ResponderEliminar

DADO QUE MI TIEMPO ES LIMITADO, SÓLO CONTESTARÉ LOS COMENTARIOS QUE SE AJUSTEN A LAS SIGUIENTES NORMAS:
- Tengan relación con la entrada a la pertenece.
- Pida información que no esté contenida en la propia entrada (relee atentamente para asegurarte)
- No hayan sido contestados antes en este blog (usa la casilla de búsqueda)
- No sean consultas personales sobre tu entrenamiento, molestias, lesiones, etc. (ej.: me duele X., qué lesión tengo, qué tratamiento hacer, qué opinas de .X entrenamiento, qué te parece si hago X, ). Para ello, tal vez te interese mi servicio de asesoramiento online (pestaña superior).
Por último, para facilitar la lectura del blog, por favor, plantéa sólo una pregunta/tema por comentario, y que sea lo más concreta y escueta posible.

NOTA: Por favor, no utilicéis este lugar como medio de publicidad. No dejéis links a vuestros sitios webs, o a páginas de venta de productos, etc., en los comentarios.

Gracias por vuestra comprensión