Mostrando entradas con la etiqueta Cursos de Entrenamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cursos de Entrenamiento. Mostrar todas las entradas

25 mayo 2011

El Proceso Mental de Planificar el Entrenamiento en Escalada: Habilidades a Desarrollar en los Cursos


Tal vez ya haya repetido más de mil veces el mismo proceso mental.
Sin darme cuenta, o al menos eso dicen los expertos, tal vez hasta lo habré refinado a lo largo de estos años, eliminando aquellos pasos innecesarios, e introduciendo otros nuevos que tenían más sentido aunque en un principio no lo parecieron.
Voy probando, reflexionando, analizando, y cuestionando cada dato todo lo que puedo, y voy conociendo cada día más y más excepciones y peculiaridades a aquellas generalizaciones que leía en los libros y que pensaba, inocentemente, que eran tan inmutables como suficientes.

Ahora que se aproxima la fecha de otro de los cursos de entrenamiento que impartiré este año, quiero aprovechar para deciros que ese proceso mental, esa serie de pasos meditados, ordenados y cuidadosamente valorados a lo largo de estos años que determinan la infraestructura que me permite planificar y dirigir mi propio entrenamiento y también el de otros, es el que intento refinar y concretar lo más posible para compartirlo con vosotros en mis cursos de entrenamiento.

Mi objetivo actual, mi compromiso, es desde hace ya meses, y mucho más tras cada curso, conseguir perfeccionar y concretar lo más posible esa guía básica para que no sólo me sirva a mí, sino también a otros que quieren ahora, como yo quise hace años, empezar a entrenarse mejor para escalar mejor.
Esta guía, articula mis cursos, y os puedo adelantar que a su vez nace de una secuencia de preguntas que son el origen de todas nuestras reflexiones:


¿Qué entrenar?
¿Qué métodos elegir?
¿Cómo progresar?
¿Cómo controlar todo?

Y para dar respuesta a todas esas preguntas, con mayor o menor extensión y profundidad según el nivel de los asistentes a cada curso, intentamos abordar, corregir, y aclarar, definiciones, clasificaciones, principios, datos, y métodos, que después tratamos de aplicar y personalizar en ejercicios prácticos que planteamos en el aula, y también en el plafón en situaciones reales de entrenamiento.
Lisa Rands en United Kingdom Championship foto: jazon prezant - fuente: www.fredmiranda.com
El objetivo final de esta formación NO es daros recetas mágicas, porque ya sabemos que eso no funciona; sino proporcionaros algunas herramientas y pautas básicas teóricas, que os sirvan para iniciaros a la práctica de las habilidades que necesitáis adquirir para analizar, planificar y dirigir con efectividad y confianza vuestro propio entrenamiento, porque sólo así, aplicando la teoría a vosotros mismos, y practicando y practicando después por vuestra cuenta, encontraréis vuestras propias recetas mágicas.

Curso Alzira 2011. Foto: Eva López
Algunas de las habilidades que practicaremos son:
-Analizar la escalada en general para identificar los factores de rendimiento físicos clave
-Analizar una vía en particular, para identificar qué cualidades habría que entrenar para encadenarla
-Diagnosticar puntos débiles y establecer objetivos de entrenamiento para mejorarlos
-Identificar tipos de fuerza y de resistencia en acciones específicas de escalada
-Periodizar un entrenamiento para mejorar la fuerza máxima o la fuerza resistencia de dedos, y la de tracción
-Asignar el método y planificación más adecuados para conseguir cada efecto de entrenamiento
-Ordenar ejercicios, métodos, y cualidades en la sesión, microciclo, y mesociclo de entrenamiento
-Conocer los pasos y normas a seguir para planificar un macrociclo de entrenamiento encaminado a conseguir la máxima forma en una fecha concreta
-Desarrollar métodos de control de la carga (volumen, intensidad y pausas) durante la sesión de entrenamiento para que cada ejercicio/método surta los efectos establecidos previamente y evitar lesiones.

Curso Ibiza 2011. Foto: Eva López
Por último, dicen los expertos, que si quieres dar formación de calidad, es imprescindible conocer antes a tu audiencia, porque sólo así podrás conectar con ellos y ofrecerles aquello que necesitan o les motiva. Por eso ya llevo un tiempo registrando en una base de datos vuestras preguntas, errores, y motivaciones más habituales, y también lo hago con cada persona que se inscribe a mis cursos, pero ahora voy a solicitar también vuestra ayuda a través del blog, ya que sois muchos los que me visitáis:

¿Cuál es la principal duda que te asalta cuando empiezas a planificarte el entrenamiento?
¿Qué pregunta es la que más se repite mientras estás entrenando?
¿Qué necesitarías saber con profundidad para ponerte a planificar ya, o hacerlo con más calidad?

Si tuvieras delante al genio de la lámpara: ¿Qué 3 deseos en forma de conocimientos que necesitas, le pedirías?




Porque donde 1 enseña, 2 aprenden.
Gracias de antemano

16 noviembre 2010

¿Cómo fue el Curso de Entrenamiento que impartí en octubre en el Centro Espacio Acción?

El pasado 23 y 24 de octubre tuvo lugar por fin el Curso de Entrenamiento en Escalada del que os venía hablando desde hace meses.

En mi opinión conseguimos cumplir los objetivos del curso, ya que resolvimos muchas dudas, ordenamos ideas, derribamos viejos mitos, y sobre todo motivó a los asistentes a aprender y crear las bases para empezar a planificar su entrenamiento de forma más científica, crítica, y efectiva.
De hecho, la mayoría me contó que nada más llegar a casa después del curso -algunos incluso de madrugada ;-) - empezaron a elaborar su planificación hasta navidades.

La verdad es que fue un placer dar clase a gente tan motivada y participativa, porque facilitaron tanto mi labor, como su propio aprendizaje.

Ahora sólo les queda asimilar todos esos conocimientos, objetivo que conseguirán mediante la práctica sistemática:
- intentando aplicarlos a sus circunstancias,
- planteándose nuevas dudas y analizando errores a resolver por sí mismos,
- probando sus propias planificaciones,
- intentando solventar errores anteriores de metodología, enfoques...

En este tipo de aprendizajes, la práctica continuada, e idealmente, disponer de supervisión periódica experta como propone Roger Schank, serán la clave del perfeccionamiento. En este sentido, tal vez se organicen futuras jornadas de actualización y consulta de dudas si los alumnos así lo demandan.

Aquí tenéis un resumen de cómo fue todo a través de una galería de fotos que expresan algunas ideas principales del curso, así como la opinión de algunos alumnos, y mi valoración

Si estás interesad@ en futuras ediciones de este curso en Madrid en el Centro Espacio Acción, pincha aquí.
Para futuras convocatorias en otros lugares o con otros contenidos de cursos o master classes, contacta conmigo por email.

Sólo me queda daros las gracias por vuestra atención e interés hacia este tema a lo largo de este tiempo.

Ahora ya, una vez realizado el curso y cuando complete unas pequeñas vacaciones que me tomé a partir del mismo, reanudaré mi actividad en este blog con la publicación de un post que estoy preparando acerca de uno de los factores de rendimiento en escalada.

¡Hasta entonces!

14 octubre 2010

¿En qué consistirá el Curso de Entrenamiento en Escalada?

Este post surge como respuesta a la gran cantidad de emails que recibo preguntándome acerca del curso de entrenamiento del 23-24 octubre.
A los que ya os he contestado, gracias por vuestro interés y espero veros allí.
Y a los que aún os quedan dudas o tenéis curiosidad de cuál es la metodología y el enfoque actual en mis cursos, va por vosotr@s!

Aquí están las respuestas a las principales preguntas que me hacéis:

¿QUÉ NIVEL DE CONOCIMIENTOS PREVIOS EN ENTRENAMIENTO HAY QUE TENER PARA APUNTARSE AL CURSO?
El curso se adaptará a vosotr@s, y no vosotr@s al curso; y por ello he preparado un Cuestionario que rellenáis tras la inscripción a partir del cual conozco vuestro perfil y así puedo ajustar aún más los contenidos según:
- nivel de conocimientos previos,
- nivel deportivo,
- años de experiencia,
-o aspectos tan determinantes como las expectativas y necesidades que tenéis al acudir al Curso...

De todos modos, en cada tema primero definiremos los conceptos básicos y la terminología, así a la vez que repasamos y aclaramos posibles dudas, los pueden adquirir también aquellas personas que no los conocieran previamente. Así  nos aseguramos de que todo el mundo puede seguir el temario.

¿QUÉ NIVEL DEPORTIVO HAY QUE TENER PARA SACAR PROVECHO A UN CURSO DE ESTE TIPO?
Esta es una pregunta muy habitual, porque se suele creer que a un curso de este tipo sólo le saca partido alguien que haya ya encadenado vías duras o que entrene mucho.

Pero pienso que desde que empezamos a escalar podemos y debemos empezar a optimizar nuestra escalada y nuestros entrenamientos, ya que será determinante en nuestra progresión futura, tanto desde el punto de vista de ahorrarnos lesiones, como el de mantenernos siempre motivados y con ganas de mejorar, o a aumentar mucho más la fuerza o la resistencia que si empezamos a entrenar tras 5 años de escalada lúdica o de uso de métodos demasiado avanzados para cada momento...

Josune Bereziartu
Lo que ocurre es que los contenidos, métodos, cualidades físicas determinantes, dedicación variarán según el nivel, pero la mentalidad de mejorar es lo que contesta más bien a la pregunta. Porque entrenar, se entrena en todos los niveles, ¿no?

Por ahora el alumnado tiene niveles entre 6b y 8c+. Y para todos ellos irá el curso.

¿SE ENTREGARÁ DOCUMENTACIÓN DEL CURSO?
 Sí. Así os podréis centrar en escuchar y realizar las actividades en vez de estar preocupándoos por anotar todo lo que escuchéis.

¿CON EL CURSO ADQUIRIRÉ CONOCIMIENTOS SÓLO PARA DIRIGIR MIS ENTRENAMIENTOS, O TAMBIÉN ESTARÁ ENFOCADO PARA ENTRENAR A OTROS?
En principio está enfocado para enseñaros a entrenar mejor a vosotr@s mism@s, para que aprendáis cómo optimizar y dirigir con efectividad vuestras propias sesiones de entrenamiento que se traduzcan en reales mejoras escalando.
Así que el curso no estará enfocado a entrenar a otras personas, sino a dirigir tus propios entrenamientos.

Pero por supuesto que si adquieres esas habilidades, y llegas a dominar los conocimientos que trataremos, podrás aplicarlos a otras personas con algo de trabajo extra de otros aspectos que tal vez podamos dejar para otro curso, quién sabe...

¿CÓMO SERÁN LAS CLASES?
Este es un curso que tiene como objetivo que realmente aprendáis. Por ello, la metodología que aplico a las clases está basada en los últimos avances en Neurociencia del Aprendizaje, que es la Ciencia que estudia cómo piensa y aprende el cerebro, y cómo puede adquirir aprendizajes más efectivos y duraderos.

Por eso, el curso será eminentemente práctico, activo, social, motivante, personalizado, y con contenidos significativos.



Los temas se imparten en clases organizadas en 2 bloques cortos de 20' porque se ha comprobado que es el bloque de tiempo que proporciona mayor porcentaje de retención del aprendizaje. Al ser un periodo corto, podemos mantener la concentración durante casi todo el tiempo. Así aprovecharemos más las clases:
- 1 bloque de 20' de clase interactiva en el que se expondrá, debatirá y razonará sobre los principales conceptos teóricos con ayuda de técnicas como inducción de preguntas, exposición de fichas teóricas, análisis de vídeos, etc. seguido de:
- otro bloque de 20' de aplicación práctica de lo aprendido a un caso real o a vuestras mismas circunstancias, junto a planteamiento de dudas y problemas, y conclusiones finales de repaso de lo aprendido.
'
También habrá clases completamente prácticas en el plafón o en el gimnasio, en las que:
- Trataré de personalizar aún más la enseñanza analizando y valorando vuestras capacidades para ayudaros a optimizar vuestros entrenamientos futuros,
- Y veremos en situaciones reales de entrenamiento diseñadas por vosotr@s mismos con mi ayuda, lo que hemos tratado antes en el aula.

Y os reservo una clase en exclusiva para el tema que vosotros queráis, o bien porque no se haya tratado en el Curso y os interese, o porque queráis ampliar algo que hayamos visto. Ahora bien, después de ver el temario del curso ¿Qué pensáis que falta?, ¿De qué os gustaría que hablara en esa clase "libre"?

POR EJEMPLO, APRENDERÁS A:
- Organizar adecuadamente los contenidos en cada sesión de entrenamiento de cada microciclo
- Analizar tus errores
- Establecer objetivos
- Manejar la intensidad y volumen de cada cualidad física en tus sesiones de entrenamiento
- Elegir y aplicar métodos para mantener tu motivación en los entrenamiento, o para seguir probando tus proyectos, o para concentrarte más en los pasos claves, o para afrontar el miedo.
- Diseñar una planificación de entrenamiento en base a tus objetivos, capacidades y circunstancias personales
- Diferenciar y elegir cuál es el método de entrenamiento más adecuado para cada cualidad física, momento de la temporada, y nivel deportivo
-Cómo hacer más específico tu entrenamiento en el plafón
-Elaborar un eficaz cuaderno de entrenamiento
-Desarrollar estrategias para encadenar vías duras
-etc...

Y en conclusión, aprenderás a dirigir tu propio aprendizaje, desarrollarás tu capacidad de análisis y evaluación de ti mismo y de tu actividad, y aprenderás a entrenarte mejor para llegar a escalar mejor y más duro.
¡Espero que todo esto os motive tanto como a mí!

Eva López en "White Zombie", 8c. Foto por Dafnis Fernández

02 octubre 2010

Las Claves del Entrenamiento Efectivo en Escalada Deportiva

Intentas leer todos los libros que encuentras sobre entrenamiento en escalada deportiva...
Muy a menudo sueles teclear en google palabras clave como "fuerza de dedos en escalada", "planificación en escalada", "métodos para continuidad"...

Preguntas a entrenadores, a gente que se entrena a sí misma, a tus compañeros, a ese escalador que empezó a escalar a la vez que tú, pero que ahora está superfuerte... por cuáles son los métodos mejores, cuáles han estado utilizando para esto o aquello...y los intentas llevar a la práctica a ver si te pones de una vez tan inhumano como quisieras...

Copias planificaciones al pie de la letra, fórmulas de ejercicios, series, repeticiones y descansos de webs, blogs, o los libros más conocidos para ver si así de una vez consigues planificar tu entrenamiento "en serio" y te pones de una vez tan fuerte como quieres...

Repites una y otra vez aquella planificación que te fue tan bien hace tiempo...

Pero nada acaba de funcionar...o al menos nunca llegas a estar seguro 100% de si lo estás haciendo bien o no, si estarás desaprovechando tu precioso tiempo, si estás al borde de la lesión o simplemente es que debes encontrarte así de cansado, si...

Y ENTONCES TE PREGUNTAS
Pero vamos a ver...

¿Por qué es tan difícil esto de entrenarse a sí mismo?

 ¿Por qué es tan difícil planificar un entrenamiento para alguien que ni siquiera tiene objetivos de llegar a la élite, sino que sólo quiere mejorar un poco y ordenar su entrenamiento sin sentir que pierde el tiempo?,

 ¿Es que no hay unas normas que nos puedan servir a todo el mundo y sobre las que podamos simplemente hacer variaciones individuales?...¿Por qué en ningún sitio viene esa fórmula práctica general?

¿Cuáles son las claves del entrenamiento en escalada deportiva?


Yo misma también me empecé a hacer muchas preguntas acerca de todo esto hace tiempo. Y por suerte, aún sigo haciéndomelas.
Gracias a ellas empecé a estudiar, experimentar, anotar, corregir, aprender, y vuelta a empezar...y poco a poco voy aclarando algunos aspectos.
Hasta ahora, compartía con vosotr@s todo aquello que voy aprendiendo a través de este blog, pero a partir de ahora además lo haré en persona en todos aquellos lugares donde me lo pidan.


CHARLA SOBRE LAS CLAVES DEL ENTRENAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE CURSO DE ENTRENAMIENTO EN ESCALADA

Estaré el próximo jueves día 7 de octubre a las 19:30, en el Centro EspacioAcción de Madrid para hablaros de algunas de las claves del entrenamiento efectivo en escalada, o si queréis, de cómo entrenar mejor para escalar mejor.

También aprovecharé para presentaros los objetivos y contenidos que he seleccionado para el Curso de Entrenamiento en Escalada Deportiva que impartiré el 23-24 de octubre, y para el que por cierto, quedan ya pocas plazas.

Y responderé con mucho gusto a todas las dudas o comentarios que os surjan respecto al curso o al motivo de la charla.
Y todo ello, gratis y en unos efectivos y didácticos 20 minutos ;-)

Espero conoceros allí a muchos de vosotr@s. Y si no, nos seguiremos viendo por aquí.
Mientras tanto, y como útil práctica para estrenaros o progresar en este largo camino del conocimiento, os reto a una tarea con la que aprenderéis mucho:

Identificad cuál es vuestro principal problema en esto de entrenaros a vosotr@s mism@s y formulad de la forma más simple y precisa en una frase vuestra gran pregunta al respecto.

30 junio 2010

Curso de Entrenamiento en Escalada Deportiva


El fin de semana del 23 y 24 de octubre impartiré un Curso de Entrenamiento en Escalada Deportiva en el Centro de formación y entrenamiento Espacio Acción, en Madrid.


Ya está abierto el plazo de inscripción y las plazas son limitadas.

Aquí tenéis toda la información.